Cómo abrir una franquicia: ventajas, límites y requisitos

Il franquicia es esencialmente un tipo de actividad basada enafiliación comercial y sobre todo un medio a través del cual puedes crear tu propio camino de auto-empleo con un proyecto profesional concreto. Hoy en día la franquicia es un fenómeno en constante aumento y en todo el mundo son cada vez más las personas que, para responder a la crisis económica de los últimos años, deciden adentrarse en este entorno, que sin duda puede dar grandes satisfacciones personales y económicas, pero a medida que como sabes moverte correctamente. Ahora veremos cómo localizar la franquicia más adecuada a sus necesidades, cómo orientarse en el mercado y sobre todo cómo actuar concretamente para hacer realidad su sueño.



Cómo elegir la marca y el tipo de negocio

El primer paso para abrir una tienda de franquicia es evaluar cuidadosamente todas las oportunidades en el mercado. Desde el catering hasta la ropa, desde la tecnología hasta la belleza, hay todo un mundo de posibilidades que se pueden aprovechar, pero saber cómo hacer malabarismos con todos los peligros potenciales es sin duda la mejor manera de empezar.

A primera vista, por supuesto, podría ser tentador considerar una marca reconocida y establecida, uno de esos con los que sería realmente difícil pensar que podrías fallar, pero esto no queda ahí estrategia ideal. Porque es cierto que una marca famosa es en sí misma una señal de éxito, pero también lo es que el mercado está en constante ebullición y algo que parecía estable y duradero de repente puede dejar de serlo. Un ejemplo práctico de esto se puede encontrar en el crecimiento exponencial del comercio electrónico. Aunque se trata de un fenómeno que ya está en marcha debido a la creciente digitalización, la llegada del covid ha cambiado los hábitos de compra de muchos consumidores, llevándolos a preferir un determinado tipo de mercado frente a otro.



Además de esto, también hay más factores a evaluar para determinar qué tipo de actividad se adapta mejor a sus necesidades. Él tiempo de retribución, por ejemplo, es uno de esos elementos imprescindibles que hay que sopesar para tener una idea lo más precisa posible de los costes a incurrir y del tiempo necesario para reingresarlos. Directamente relacionado con este tema, existen opciones que pueden determinar el éxito o el fracaso de la actividad, como la localidades y concesiones o préstamos a la que tiene derecho a concretar la apertura de la franquicia. Sobre todo, sin embargo, ciertamente hay un análisis profundo que es necesario hacer de uno mismo para tratar de garantizar que las propias pasiones se puedan traducir en negocios rentables y rentables.

Cómo abrir una franquicia: ventajas, límites y requisitos

beneficios

Il franquicia, exactamente para cualquier otra elección empresarial, presenta aspectos positivos y negativos que contribuyen a formar una imagen general bastante fiable de la realidad que uno encontrará tanto al comienzo de su negocio como en su continuación. En concreto, las principales ventajas son: asistencia comercial por la empresa matriz, una curso de formacion inicial y coaching con el que familiarizarse con el negocio elegido, la Reconocimiento de marca, sobre todo si hablamos de una marca conocida, la suministro de todo el material necesario para empezar, a veces incluso en forma de actividades llave en mano y la ayuda en la elaboración de un plan de negocios exitoso.

limitaciones

Independientemente de la marca y el tipo de negocio identificado, tarde o temprano nos encontraremos frente a alguna limitaciones operativas y/o administrativas que, sin embargo, no son más que los elementos constitutivos de cualquier negocio en forma de franquicia. En concreto, las principales desventajas son: la costo inicial, sin duda el límite más incisivo, elimposibilidad de poder cambiar la imagen y/o política de una marca, la obligación de tener que pagar un porcentaje de la facturación a la empresa matriz, la instalación de un software de empresa con los costos asociados y la posibilidad de adquirir productos o bienes incluso en cantidades mínimas.



Requisitos y Procesos a Seguir para Abrir una Franquicia

Las aspetti burocrati y L 'proceso procesal Los requisitos para abrir una franquicia son a menudo elementos capaces de representar un obstáculo insuperable desde las etapas iniciales, especialmente para aquellos que no están particularmente acostumbrados a cuestiones similares. Afortunadamente, en comparación con el pasado, todo el procedimiento se ha vuelto mucho más ágil y hoy en día es posible abrir una franquicia sin demasiadas restricciones e impedimentos.

Esto, sin embargo, no significa que no sea necesario un período inicial de estudio del sector, por el contrario, una vez elegido el sector del producto en el que operar, será de fundamental importancia adquirir la mayor información posible sobre la empresa a la que vas referencia. Cuanta más información se recopile, mejor será el esquema operativo en el que moverse y, en consecuencia, también se incrementarán las posibilidades de éxito.

El primer paso a seguir en el proceso procesal es número de IVA abierto en la Agencia Tributaria y registrarse en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio. Una vez hecho esto, se pueden abrir las posiciones requeridas de INPS e INAIL. Tenga en cuenta, sin embargo, que alternativamente siempre será posible simplificar las fases iniciales a través de la compilación de la Comunicación Única, que se puede enviar electrónicamente con PEC a la Cámara de Comercio.

Antes de ser concretamente operativa, será necesario notificar a su Municipio de residencia de la apertura del negocio y esto debe hacerse por lo menos en los 30 días anteriores. obteniendo un permiso para la colocación de un cartel, el pago de Derechos SIAE para la música y otros pequeños detalles relacionados con el sector del producto elegido, completan el procedimiento.


Inversiones y Costos

El futuro emprendedor, para tener una situación lo más clara posible sobre los costes a incurrir, debe tener el sentido común, si no la obligación moral, de elaborar un plan de empresa preciso que sirva de guía durante todo el proceso empresarial. sendero. Evidentemente determinar el rango financiero desde los primeros momentos es la elección acertada, además habrá que tener en cuenta los ahorros en posesión y la posibilidad de poder recurrir a concesiones específicas.


En general, se puede decir que el capital necesario para abrir una franquicia ronda los entre 10.000 y 50.000 euros. Si determinar a priori y con exactitud los costos que habrá que afrontar es un ejercicio poco realista, no lo es en absoluto determinar cuáles serán los factores que contribuirán concretamente a formar parte de los desembolsos. Los principales elementos a evaluar son:alquiler mensual de la habitación elegido, elmuebles y L 'equipo, laafiliación de marca, asesoramiento jurídico e inmobiliario, publicidad e Marketing.

Añade un comentario de Cómo abrir una franquicia: ventajas, límites y requisitos
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.