Cómo invertir en la economía verde: métodos y oportunidades

El sector de la inversión siempre ha sido uno de los que más se ve afectado por los tiempos en los que se encuentra para llevarse a cabo, por lo que no debe extrañar que periódicamente aparecen en el mercado nuevas formas y metodologías. Entre estos no podemos dejar de mencionar el Economía verde, que permite al usuario final, o al inversor en este caso, conciliar dos aspectos que con demasiada frecuencia se contraponen por intereses diferentes como son el beneficio personal y la sostenibilidad medioambiental. Pasaremos ahora a ver en detalle qué es y los mejores métodos para invertir en la economía verde.



¿Qué es la Economía Verde?

Con Economía verde, o economía verde en su excepción traducida al italiano, significa esencialmente una elección estratégica económica precisa sobre la base de la cual la productividad y el crecimiento son factores indisolublemente correlacionados con un uso armonioso de los recursos presentes en el medio ambiente. En 2011, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en su informe oficial estableció como la economía verde era literalmente: “Un modelo teórico de desarrollo económico basado en la mejora del bienestar humano y la equidad social, capaz de garantizar al mismo tiempo una reducción significativa en riesgos ambientales y escasez ecológica”.

En virtud de lo dicho, por lo tanto, es obvio que las metodologías de aplicación de la Economía Verde dependen completamente de inversiones privadas y públicas específicas para lograr reducir las emisiones nocivas de carbono tanto como sea posible y al mismo tiempo proteger la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental a través de un uso más reflexivo de los recursos disponibles.

pero cuales son los tuyos objetivos principales? Esencialmente, reducir las emisiones nocivas responsables de la contaminación, aumentar la eficiencia energética de los recursos renovables, aumentar la eficiencia del reciclaje y, por lo tanto, reducir la cantidad de materiales de desecho y proteger la biodiversidad y los ecosistemas naturales. Por lo tanto, es obvio cómo un discurso de este tipo es capaz de impactar positivamente no solo en la vida cotidiana de todos, sino que, sobre todo, puede avanzar en un modelo económico alternativo capaz de traer beneficios significativos en el corto y mediano-largo plazo. Afortunadamente, hoy parece que la conciencia colectiva está cada vez más estimulada sobre el tema y por ello se abren nuevas posibilidades y aperturas para quienes pretendan invertir en este campo.



Cómo invertir en la economía verde

Cómo invertir en la economía verde

Como se puede entender fácilmente, invertir en la economía verde hoy significa abrirse a una muy variada serie de posibilidades que comparten, sin embargo, una visión estratégica básica: la de la importancia de las cuestiones ecológicas tanto desde el punto de vista económico como ambiental. Porque, de hecho, esta duplicidad realmente existe y se desarrolla de tal manera que un aspecto depende estrictamente del otro y solo comprendiendo completamente la naturaleza de cada uno será posible invertir de manera rentable.

También es interesante comprobar cómo el tipos de inversiones verdes puede estar contenida en dos macro-categorías principales: lainvestigacion directa y que indirecto. La primera es aquella en la que todas las ganancias obtenidas son resultado directo de las actividades de las empresas verdes; la segunda, en cambio, exige que la inversión se realice en empresas cuyo negocio principal no esté estrictamente correlacionado con la ecología, sin embargo comparten las pautas y métodos de aplicación. Ahora iremos a ver el soluciones de inversión verde más común.

valores cotizados

Es un tipo de inversión que involucra directamente al mercado de valores. obviamente si quieres invertir conscientemente es muy recomendable tener una idea clara de cuál es la política real de una empresa en materia verde. Sin embargo, si no dispone del tiempo o de las habilidades necesarias para realizar este análisis con total autonomía, puede optar por la gestión pasiva dejando que sea un profesional cuidar los diversos detalles y sobre todo los ingresos de la propia inversión.

Fondi o ETF

Un ETF no es más que un fondo de inversión cotizado que comprende diferentes mercados entre los que el inversor puede elegir libremente el que mejor se adapta a sus necesidades. Obviamente, también están los relacionados específicamente con la economía verde y los temas ecológicos, incluido el UBS ETF, que es el primer fondo que ha superado la impresionante cifra de 1 millones de euros en 2019.



Fondos tradicionales

Los fondos tradicionales son el tipo de inversión más popular y utilizado sobre todo por el usuario particular porque le permite combinar inmediatez y sencillez, además de no requerir análisis específicos de la empresa.

Planes de pensiones

Los planes de pensiones relacionados con la economía verde son una novedad relativamente reciente y permiten al usuario poder poner sus ahorros de cara a la jubilación actuando directamente por el bien del medio ambiente. Sorprendentemente, este es un tipo de inversión que está experimentando un verdadero auge y es, sin duda, una de las soluciones más populares.

Bonos verdes

Los bonos verdes fueron emitidos por primera vez en 2007 por el Banco Mundial, lo que demuestra cómo el interés por ciertos temas no es exclusivo de los últimos años. Sin duda, cabe destacar que actualmente se espera que su facturación sea de 750 mil millones de dólares y también parece que esta participación está destinada a aumentar gracias al apoyo de la generación de los millennials, quienes se convertirán en los primeros usuarios en el futuro. Y, de hecho, no es casualidad que varios países hayan comenzado a proponer tales soluciones con creciente diligencia.

¿Es conveniente? Ventajas y riesgos

Evidentemente, como siempre ha ocurrido en el sector de las inversiones, hay dioses factores de riesgo lo cual es bueno tener en cuenta. Estos podrían depender de elementos externos, como en el caso de una recesión económica o una drástica reducción en los costos de los combustibles fósiles o incluso cada vez menos consideración hacia las cuestiones ambientales. Si los factores que acabamos de mencionar pueden desestabilizar el sector de la Economía Verde al golpearlo en puntos clave, también hay otros riesgos que puede manifestarse como una inestabilidad ligada a la rentabilidad debido a las fluctuaciones económicas del mercado oa la drástica reducción de los beneficios que pueden obtener los inversores. Si bien es poco probable que tales escenarios puedan surgir simultáneamente, es bueno estar al tanto de la posibilidad de riesgos, al igual que con todos los demás tipos de inversiones.



En definitiva, ¿Vale la pena invertir en la Economía Verde? La respuesta a la pregunta no puede dejar de ser positiva. Invertir en la economía verde vale absolutamente la pena por varias razones, sobre todo porque tendrás la oportunidad de hacer fructificar tus ahorros y al mismo tiempo participar personalmente en un gran cambio positivo que afectará la vida de cada uno de nosotros ahora y en el futuro.

Añade un comentario de Cómo invertir en la economía verde: métodos y oportunidades
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.