Sin duda, vivir de una renta es el sueño de muchas personas. Un sueño que en muchos casos es una meta verdaderamente alcanzable y alcanzable si se tiene la previsión de considerar algunos aspectos que pueden ser determinantes. Nadar en la abundancia, sobre todo, significa mantener un nivel de vida más que satisfactorio y acorde con las propias ambiciones sin tener que trabajar necesariamente. ¿Es posible lograr este objetivo hoy? ¿Y de qué manera? Esto es lo que vamos a averiguar ahora.
Vivir de una renta: ¿es posible?
Nadar en la abundancia ¿Es realmente posible? Absolutamente sí y, a pesar de lo que comúnmente se piensa, es un objetivo que ya han alcanzado miles de personas en todo el mundo y en la mayoría de los casos no procedían de familias especialmente adineradas. Ciertamente sería fácil, simplista y simplista proponer un modelo de comportamiento en el que sólo los miembros de la clase más rica tengan la oportunidad de vivir de una renta, pero no es así. Si de verdad quieres vivir de una renta, es muy adecuado aclarar que no se trata de una broma, sino de la realidad. Proyecto de vida que todos pueden poner en práctica, siempre que se sepa cómo hacerlo.
Escapar con fuerza de autodenominados cursos milagrosos con ganancias fáciles debe ser una regla a cumplir siempre, más bien es mejor enfocarse en cómo te relacionas con el dinero porque todo va a partir de ahí. Si realmente quiere vivir de una renta, debe centrarse en tres factores de fundamental importancia: la Guadagno, la ahorro y L 'inversión. Estos 3 elementos son codependientes entre sí y, si se gestionan con precisión, pueden generar resultados notables a corto plazo.
Un ingreso inicial, por pequeña que sea, es fundamental, porque es a partir de ella que se puede poner en marcha un círculo virtuoso que involucra a las otras dos voces. Sin un ingreso inicial, obtenible a través del trabajo principal o negocio secundario, es imposible destinar esa cantidad que será tan valiosa más adelante.
Pero la ganancia no conduce a nada si no va acompañada de ahorro. ¿Cómo se puede pensar en vivir de una renta si se derrocha toda la renta sin un mínimo paracaídas barato? Por supuesto, ahorrar también significa hacer sacrificios más o menos grandes, pero al fin y al cabo, el objetivo final es tan atractivo que se hace necesario.
Finalmente tenemos el inversiones. Vivir con una renta basada exclusivamente en la renta y el ahorro no es imposible, pero presupone un nivel inicial bastante alto, que no todo el mundo tiene. Es por esto que las inversiones pueden convertirse en un recurso muy valioso que puede ser explotado. De hecho, las inversiones, ya sean inmobiliarias, productivas o financieras, si se realizan con pericia, tienen la capacidad de generar ingresos. rendimiento pasivo absolutamente imprescindible para poder vivir de una renta de forma más que satisfactoria.
¿Qué son las Anualidades Pasivas?
Una rendimiento pasivo no es más que un tipo de renta pagada de forma automática y periódica sin necesidad de intervención directa. Un ejemplo clásico de ingresos pasivos es una propiedad que se alquila o la compra y venta de acciones que aseguran dividendos o bonos del gobierno con los cupones correspondientes. En general, todo lo que aporta a una persona se puede definir como renta pasiva flujo de ingresos constante sin que ello deba intervenir en modo alguno para modificar el carácter sistémico.
Sin embargo, a los efectos del objetivo final, debe especificarse que solo a través de las rentas pasivas generalmente no es posible acumular sumas tan inmediatas como para permitir vivir de una renta vitalicia, sin embargo, pueden muy bien enmarcarse en un nuevo comportamiento financiero a asumir para que puedan ser lo más rentables posible.
Para generar ingresos pasivos es bastante obvio que hay que tener dioses capital inicial para invertir de forma correcta, y éstos sólo pueden obtenerse mediante la ganancia derivada de la realización del trabajo, ya sea principal o secundario, cualquier otra supuesta perspectiva presentada por gurús de dudosa moral debe ser considerada como una estafa.

Capital inicial requerido
En términos prácticos, cuanto dinero se necesita para poder vivir de los ingresos? No hay una respuesta absoluta, simplemente porque la pregunta se hace de manera incorrecta. Obviamente, una persona soltera sin hijos a su cargo puede tener necesidades diferentes a las de una familia de 4, pero el nivel de vida también tiene cierta importancia. Si tiendes a preferir un estilo de vida caro, el capital inicial necesario para poder vivir de una renta será considerablemente mayor que el de una persona que se conforma con un estilo más moderado.
También es necesario comprender si está dispuesto a erosionar el capital inicial para satisfacer necesidades repentinas y, de ser así, por cuánto, al hacer un cálculo spannométrico, sin embargo, generalmente puede determinar la cantidad necesaria. Basta simplemente con comprobar cuanto dinero necesitas mensualmente para poder vivir dignamente y luego multiplicar la cifra por las 12 mensualidades que contiene un año. Queriendo ser aún más preciso, los factores esenciales para determinar el capital inicial necesarios son:
- Capital
- Tiempo
- estilo de vida actual
- Estilo de vida potencial
Cómo vivir de una anualidad
Los pasos necesarios a seguir para poder vivir de una renta son esencialmente cinco. Sin embargo, es importante considerarlos no como puntos obligatorios de un curso difícil de alcanzar para enriquecerse, sino como de directrices que se puede adaptar según la especificidad de la persona.
ahorro
Es sin duda el principal elemento por el que partir. Si realmente quieres vivir de una renta es necesario aprende a ahorrar y sobre todo hacerlo de la manera correcta. Ahorrar no significa privarse de todas aquellas necesidades esenciales para poder vivir la vida cotidiana, significa elimine inteligentemente todos los costos secundarios que no contribuyan en modo alguno a aumentar o mejorar el estilo de vida.
inversiones
Todo ahorro, por mucho que pueda considerarse como una ganancia adicional, es absolutamente inútil si no se invierte, o mejor dicho, no rinde tanto como realmente debería y podría. Para invertir de la forma más rentable posible es necesario tener una idea clara del sector elegido y su desempeño en el mercado, solo así será posible generar un flujo de ingresos suficiente para realmente empezar a vivir de una renta.
erosión de capital
A menos que sea obligado por necesidades apremiantes, elerosión del capital inicial es algo da evitare a cualquier costo. Incluso la más mínima mella en los fondos puede ser decisiva para los fines últimos, por lo que debe ponerse en práctica solo en aquellos casos en los que sea el único punto de apoyo disponible para el cliente. La erosión del capital reducirá inevitablemente las posibilidades de poder vivir de una renta.
Realismo
Ante la perspectiva de poder recibir un flujo de ingresos constante en un tiempo inmediato, es fácil que el autocontrol de uno comience a flaquear, sin embargo, es necesario reiterar una vez más cómo no hay fórmulas mágicas. Planificación, estudio y estrategia financiera precisa son los únicos elementos con los que puedes contar si realmente quieres llegar a la meta.
Estudio
Hablamos anteriormente de los ingresos pasivos, estos no se pueden generar si no hay uno primero entrenamiento personal por el usuario con el fin de identificar los sectores de inversión más afines a él. El mercado financiero se está moviendo a una velocidad increíble y los riesgos de caída son reales, una razón más para ser humilde y estar dispuesto a lidiar con problemas que cree que conoce de adentro hacia afuera.
Más allá de eso, obviamente es fundamental invertir correctamente. Para generar ingresos pasivos funcionales es necesario en primer lugar pensar en el largo plazo sin centrarse demasiado en los ingresos inmediatos y luego poner en marcha una precisa estrategia financiera quien prefiere el diversificación de rentas vitalicias y su eficacia incluso en tiempos de crisis.
La regla del 4%: qué es y cómo funciona
La Regla del 4% es el resultado de algunos estudios realizados a fines del siglo XX sobre la base de datos históricos sobre declaraciones de acciones y bonos y cuyo objetivo era determinar hasta qué punto era posible retirarse de las inversiones propias sin afectar el capital inicial poseído.
Según la regla del 4% para generar un ingreso pasivo lo suficiente para poder vivir de los ingresos debe invertir en una cartera diversificada de acciones y bonos por un total de al menos 25 veces sus gastos. El mecanismo matemático que subyace al razonamiento es extremadamente intuitivo. Tomando como ejemplo una persona cuyos ingresos anuales son de 30 mil euros, para que pueda vivir de una renta el capital que necesita es de 30 mil euros multiplicado por 25.
Evidentemente, para conseguir un resultado similar es imprescindible diversifica tu cartera de inversiones, prefiriendo uno que ofrezca una rendimiento anual de al menos 10% con una tasa de inflación relativa del 3%. Por supuesto, también es necesario aclarar cómo la regla del 4% se basa exclusivamente en datos financieros históricos completados durante un período de 50 años y referibles a la Mercado estadounidense, por eso aplicarlo en diferentes realidades no sería conceptualmente correcto.