¿Cuáles son los diferencias entre tarjeta de credito y tarjeta de debito? En esta completa guía analizaremos las diferencias entre los dos tipos de tarjetas de pago electrónico, que tienen en común la posibilidad de realizar compras en puntos de venta físicos (a través del sistema TPV) y online y la posibilidad de realizar retiros en mostradores de bambomat. CAJERO AUTOMÁTICO.
Tarjeta de crédito y tarjeta de débito: qué son
Una tarjeta de crédito es una tarjeta de pago electrónico que le permite pedir dinero prestado con cada compra. Gracias a una tarjeta de crédito siempre tendrás acceso a liquidez, puede cobrar reembolsos y protegerse contra el fraude. El mayor riesgo es que si no paga el monto adeudado en la fecha de vencimiento, su calificación crediticia disminuirá y los intereses aumentarán. Una tarjeta de débito, comúnmente llamada cajero automático, es en cambio una tarjeta de pago vinculada a su cuenta corriente, a través de la cual accede a tu saldo. Sin embargo, existen algunos casos en los que tu tarjeta de débito te permite gastar incluso con saldo negativo, pagando sobrecostes extra.
En concreto, existen tres tipos diferentes de tarjetas de débito: recargable (puede transferir dinero a la tarjeta y utilizarlo, posteriormente, para realizar pagos hasta que se agote el fondo depositado), pagado por adelantado (proporcionan un fondo disponible que se pagará en el momento de comprar la tarjeta y luego se utilizará para sus compras. Se pueden recargar a través de pagos y, a menudo, son anónimos), recargable con IBAN (tarjetas con IBAN asociado que te dan la posibilidad de acreditar tu nómina, realizar y recibir transferencias bancarias y servicios del hogar, sin necesidad de abrir una cuenta bancaria).

Procedimiento de reembolso
Tanto la tarjeta de crédito como la tarjeta de débito están vinculadas a su cuenta corriente, pero difieren en el método de reembolso de los gastos incurridos: la tarjeta de crédito prevé cargos mensuales en una única solución; por el contrario, su tarjeta de débito se cargará el día de la compra o retiro. A continuación, puede utilizar su tarjeta de crédito también para incurrir en gastos que excedan su disponibilidad económica real en el momento (siempre que tenga disponibilidad dentro del monto del débito. Es buena costumbre revisar periódicamente los gastos realizados y el total de la deuda acumulada).
También hay una tarjeta de crédito particular, la carta giratoria, que le da la posibilidad de pagar los gastos en cómodas cuotas mensuales, pero pagando intereses. La tarjeta de débito, por el contrario, se prevé para su uso sólo en presencia de fondos disponibles y, por esta razón, no realiza ninguna función de crédito.
Seguridad
La seguridad, tanto en las compras como en tu protección (como titular de la tarjeta), representa otra diferencia sustancial entre una tarjeta de crédito y una de débito. En cuanto a las compras realizadas con tarjeta de crédito, tiene la opción de bloquear inmediatamente un pago ilegal, evitando así los largos tiempos de espera para las devoluciones (opción muy útil para compras realizadas en sitios de comercio electrónico). Las compras realizadas con tarjeta de débito, en cambio, no proporcionan ninguna cobertura de seguro.
usabilidad
Puede usar tarjetas de crédito en casi cualquier lugar, mientras que las tarjetas de débito funcionan solo en ciertos estados, con base en los convenios establecidos por el Instituto que emitió la tarjeta y por el circuito de pago al que pertenece. Además, las tarjetas de crédito se pueden utilizar en un mayor número de comercios que las tarjetas de débito, aceptado por pocos puntos de venta.
Otras diferencias entre tarjetas de crédito y tarjetas de débito
Para finalizar esta completa guía sobre las diferencias entre tarjeta de crédito y débito, enumeramos otros puntos útiles, con el fin de ayudarte a decidir qué tarjeta de pago se adapta mejor a tus necesidades. Comencemos diciendo que obtener una tarjeta de crédito es significativamente más difícil, en comparación con una tarjeta de débito. Además, las tarjetas de débito, además de exigir menos requisitos para su obtención, también minimizan el riesgo de endeudamiento, ya que prevén gastos sólo en presencia de fondos.
Otra diferencia sustancial entre los dos tipos de tarjetas se refiere el circuito de pago. Las tarjetas de crédito suelen pertenecer a los circuitos Visa, Mastercard, American Express y Diners, mientras que las tarjetas de débito pertenecen mayoritariamente al circuito PagoBancomat (pero últimamente también están usando cada vez más los circuitos Maestro, Mastercard y Visa).
Otra diferencia se refiere a los costos: generalmente se proporciona la tarjeta de débito gratuitamente, mientras que la tarjeta de crédito requiere el pago de una tarifa (mensual o anual, según los convenios que se establezcan con el Instituto emisor). Por último, la tarjeta de crédito, a diferencia de la tarjeta de débito, también puedes utilizarla como garantía (por ejemplo, para reservas o alquileres) y te da la posibilidad de realizar compras online.