Estado de cuenta: qué es, cómo verlo y cómo solicitarlo

lasaldo de la cuenta es un documento de particular importancia para todos los que tienen una cuenta corriente abierta en el banco o en la oficina de correos, ya que te permite consultar los movimientos que se han detectado en entradas y salidas de tu cuenta. Esto es de lo que se trata en detalle, cómo leer los datos que contiene y cómo asegurarse de recibirlos periódicamente.

que es el estado de cuenta

El estado de cuenta corriente es un documento oficial emitido por el banco o la oficina de correos que informa de los movimientos realizados en la cuenta durante un determinado período de tiempo, normalmente un mes o un trimestre. Es útil para realizar un seguimiento de todas las operaciones entrantes y salientes a fin de poder monitorear la situación financiera del período, controlar y evaluar los gastos, así como advertir oportunamente cualquier fraude o cobro incorrecto. En estos y en cualquier otro caso de error, usted tiene sesenta días para presentar una queja formal por escrito, en caso contrario, el estado de cuenta se tendrá por aprobado.



Cómo leer un estado de cuenta

Para comprobar la corrección de las operaciones comunicadas, es imprescindible saber leer el extracto de la cuenta bancaria o postal. Primero, puede leer el nombre del banco junto con algunos de los datos de su empresa en la esquina superior izquierda. A la derecha, sin embargo, encontrará la información relativa a la relación de la cuenta corriente, es decir el IBAN, el tipo de cuenta suscrita y la indicación de la sucursal de referencia.

Un poco más abajo, aparecen el nombre y la dirección del titular de la cuenta. Puede ocurrir que algunos bancos informen en primera plana un resumen de los saldos para ese período antes de proceder con el listado detallado.



Luego, al llegar al estado de cuenta real, todas las operaciones se muestran en orden cronológico en una especie de cuadro que indica la fecha contable, la fecha valor y los importes de entrada y salida, estos últimos informados en dos columnas separadas para que la consulta sea más clara e inmediata. Cada línea corresponde a una operación, de la que también se proporciona una descripción exhaustiva para una fácil comprensión del movimiento individual.

En la lista de operaciones puede encontrar los créditos de nómina o pensión, el cobro de cheques, los pagos realizados por transferencia bancaria o cheque, los débitos en el domicilio (por ejemplo, por servicios públicos), los gastos realizados con tarjeta de débito y crédito, el débito de las cuotas del préstamo y de la hipoteca. Las páginas finales muestran el detalle de cualquier ingreso por intereses devengado (que luego se acreditará el año siguiente), o cualquier gasto por intereses a pagar sobre los saldos pendientes, así como un resumen de los gastos de administración de la cuenta, que dependen de el banco y el tipo de cuenta suscrita. Si el saldo medio por cuenta corriente supera los 5.000 euros, entre los gastos también encontrarás el impuesto de timbre que, para particulares, equivale a 34,20 euros anuales. LA datos de inventario no son obligatorios, algunos bancos los reportan al final de la lista de transacciones, mientras que otros los ponen a disposición en un documento separado y se brindan a solicitud del titular de la cuenta (lo necesitará para solicitar el ISEE).

Saldo de la cuenta

Cómo solicitar un estado de cuenta

Hasta hace poco tiempo, el estado de cuenta se proporcionaba exclusivamente en formato papel por correo postal y el banco cobraba los gastos de envío por este servicio. Hoy en cambio puede elegir si desea continuar recibiendo el estado de cuenta en papel o cambiar al formato digital: en este último caso, el banco pone a tu disposición el documento en tu área reservada a la que puedes acceder desde banca por internet o banca móvil si tu banco lo prevé.



Consulta, descarga y guardado del estado de cuenta, de esta forma, son completamente gratis, no incluyen los gastos de envío y los documentos están siempre disponibles en cualquier momento en caso de necesidad. Alternativamente, puedes acercarte a la sucursal y solicitar que te impriman un documento en papel, pero esto suele tener un costo mayor que será cargado directamente a tu cuenta bancaria.


Añade un comentario de Estado de cuenta: qué es, cómo verlo y cómo solicitarlo
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.