En las 煤ltimas semanas, tambi茅n gracias a los 煤ltimos acontecimientos en el panorama pol铆tico, social y econ贸mico internacional, ha comenzado a circular un t茅rmino que al menos en Espa帽a estaba ausente incluso desde los a帽os 70, es decir stagflazione. Aunque no muchos saben exactamente qu茅 significado, este t茅rmino suele ser utilizado por los medios de comunicaci贸n en una perspectiva negativa y sobre todo en relaci贸n con una posible desaceleraci贸n econ贸mica. Esto significa que una explicaci贸n oportuna y fiel sobre que es la estanflacion, qu茅 implica y si hay formas de detenerlo o eliminarlo por completo.
Qu茅 es la estanflaci贸n: significado y definici贸n
El t茅rmino stagflazione es una crisis entre estancamiento e inflaci贸n. El t茅rmino indica una situaci贸n en la que se desarrollan al mismo tiempo procesos de aumento general de precios, por lo tanto de inflaci贸n, y de crecimiento econ贸mico ausente o fuertemente frenado, y por lo tanto de estancamiento.
Sin embargo, para comprender completamente el alcance de este fen贸meno, es necesario ilustrar algunos din谩mica del mercado. Una de las din谩micas de funcionamiento m谩s caracter铆sticas del mercado es que crecimiento de la producci贸n, provocada por un crecimiento relativo de la demanda, provoca inevitablemente un aumento de los precios, provocando as铆 inflaci贸n. Este escenario, sin embargo, no debe considerarse negativo en s铆 mismo. Esto se debe a que, si es cierto que los precios aumentan, lo hacen exclusivamente por el hecho de que en el otro lado hay una demanda igualmente fuerte, con la consiguiente s贸lido poder adquisitivo de familias
la estanflaci贸n, que va a unir dos procesos muy distintos, hace que suban los precios pero al mismo tiempo tambi茅n hace que la producci贸n sea baja, haci茅ndolo cada vez m谩s ineficiente e in煤til la poder adquisitivo de los hogares. En la pr谩ctica, las familias se encuentran cada vez m谩s imposibilitadas de adquirir bienes y productos debido a que su poder adquisitivo, por lo tanto sus salarios e ingresos, son insuficientes por un crecimiento subestimado.
Por tanto, podemos entender c贸mo el clima de negatividad en torno a este fen贸meno est谩 completamente justificado, precisamente porque la estanflaci贸n termina por erosionar los ahorros de los hogares, as铆 como el consumo general y la normalizaci贸n efectiva de una situaci贸n de baja producci贸n.

Las causas de este fen贸meno
De lo que se acaba de decir es evidente que existe una estrecha correlaci贸n entre el crecimiento econ贸mico y la inflaci贸n, pero 驴cu谩les son los causas de la estanflaci贸n? La estanflaci贸n es un fen贸meno muy complejo caracterizado por equilibrios muy sutiles, por lo que no debe sorprender que todav铆a hoy sea objeto de debate e investigaci贸n por parte de economistas, analistas y expertos del sector.
Hay dos principales teoria que investigan las causas. El primero establece que la estanflaci贸n es el resultado de una aumento repentino e inesperado en el precio de las materias primas dando como resultado un aumento en los costos de transporte, un aumento en los precios de los productos tanto en la producci贸n como en la entrega. El segundo, por otro lado, esencialmente remonta la estanflaci贸n a algunos las pol铆ticas monetarias no son apropiadas al per铆odo en que se aplican.
M谩s all谩 de lo que puedan ser los campos de estudio de los expertos, desde un punto de vista pr谩ctico la estanflaci贸n es provocada por una aumentos de precios no correlacionados con un crecimiento en la demanda, sino solo por factores externos o de terceros.
Ejemplos actuales de estanflaci贸n
Poniendo nuestra atenci贸n por un momento en la vida cotidiana, entendemos c贸mo el conflicto en curso en Ucrania ha provocado un aumento en los costos de las materias primas que, a su vez, repercute especialmente en pa铆ses importadores como Espa帽a, haciendo que la producci贸n de bienes y productos cada vez m谩s caro.
Otro ejemplo puede provenir de la gran consideraci贸n que la Uni贸n Europea est谩 poniendo en problema de energ铆a. De hecho, si realmente se aplicaran las sanciones contra Rusia y no se repusieran adecuadamente los suministros energ茅ticos de este pa铆s, se llegar铆a relativamente r谩pido a una situaci贸n en la que las empresas se ver铆an obligadas a ralentizar o bloquear su producci贸n con el consiguiente aumento de precios, es decir, se producir铆a una estanflaci贸n. ocurrir.
Las consecuencias de la estanflaci贸n
Es necesario reiterar c贸mo la complejidad de este fen贸meno econ贸mico hace que sus consecuencias puedan impactar en diversos aspectos. Generalmente el consecuencias m谩s frecuentes que un per铆odo de estanflaci贸n son:
- ralentizaci贸n econ贸mica general debido a la disminuci贸n de la productividad
- menos trabajo
- aumento de los precios
- dr谩stico reducci贸n del poder adquisitivo de familias
Con respecto a la situaci贸n actual, muchos economistas coinciden en se帽alar entre los consecuencias a corto plazo:
- un inflaci贸n tambi茅n notable de los precios de la energ铆a
- retrasos en los servicios de compras de necesidades basicas
- erosi贸n del poder adquisitivo
- debilitamiento de la confianza del consumidor, con todo lo que ello conlleva en t茅rminos de PIB
Por otro lado, sin embargo, tambi茅n se debe enfatizar que la estanflaci贸n significa una situaci贸n en la que las din谩micas descritas hasta ahora son estructurales y no temporales como muchos economistas consideran las que est谩n en curso.
Soluciones posibles
En primer lugar, cabe se帽alar que en este preciso periodo hist贸rico Espa帽a y Europa en general no se encuentran todav铆a en una situaci贸n de estanflaci贸n en marcha. Sin embargo, cada vez est谩 m谩s cerca, por lo que es necesario identificar algunos soluciones pr谩cticas para contrarrestarlo. Las posibles soluciones se encuentran en el esfuerzo del Gobierno que se encontrar铆a con caminos muy concretos por delante: aumentar el PIB, reducir la inflaci贸n o esperar.
En el corto plazo, por ejemplo, para responder al aumento de los precios de las materias primas, podr铆a ser 煤til controlar y disminuir los costos de gasolina y reducir los impuestos.
En la escala tambi茅n est谩 el soluci贸n de esperar y ver. Bas谩ndose en el atractivo hist贸rico de la d茅cada de 70 en la que hubo una crisis resultante de la crisis del petr贸leo, de repente vio que la estanflaci贸n se resolv铆a sin ninguna intervenci贸n y los precios se normalizaban.
Finalmente, elaplicaci贸n de pol铆ticas monetarias ad hoc, aunque este 煤ltimo punto necesita una mayor aclaraci贸n. En efecto, durante un per铆odo de estanflaci贸n, la implementaci贸n de pol铆ticas monetarias particularmente restrictivas puede configurarse como un error capaz de generar efectos contrarios a los esperados. En cambio, para provocar un aumento proactivo del consumo y de la demanda de bienes y servicios, conviene poner en marcha uno preciso pol铆tica fiscal encaminada a reducir el gasto y la propia carga fiscal. La consecuencia m谩s inmediata de tales elecciones ser铆a una crecimiento economico controlado, con la relativa recuperaci贸n del empleo y la paulatina derrota de la estanflaci贸n.