Las mejores acciones y ETF para invertir en uranio

La situación actual está llevando a Europa y, en concreto a España, a replantearse su visión sobre la energía nuclear, que parece dar tanto miedo. Un diálogo que también se ramifica en el sector económico y de inversiones, ya que los cambios recientes llevan a reflexionar sobre si es una apuesta previsora ​​invertir en recursos de uranio.

Uranio: qué es y por qué se habla tanto

lauranio, cuyo símbolo químico es U, es un metal pesado de alta densidad que se encuentra en la naturaleza: de hecho, cantidades microscópicas de uranio también se encuentran en el aire, en la tierra, en los alimentos, pero son inofensivas precisamente porque son casi en su totalidad inconsistente. Por su composición química y física, este metal es particularmente adecuado como combustible para la generación de energía en plantas de energía nuclear, a través de un proceso que hace que un componente del uranio sea más alto que otro, transformándolo en el llamado uranio enriquecido. El componente de desecho, en cambio, se define como uranio empobrecido, que es menos radiactivo que el natural. 



A diferencia de la producción de petróleo o gas, la de uranio resulta mas complejo. Esto se debe a que las minas de uranio se encuentran repartidas por 20 países diferentes del mundo y su producción se confía a unas pocas empresas multinacionales. 
También hay una mina de uranio en España, pero fue cerrada tras el referéndum antinuclear de 1987.

Invertir en uranio en 2022: ¿vale la pena?

El debate está activo hoy. Esto se debe a que la crisis humanitaria en Ucrania y el ataque ruso a la economía europea nos han abierto los ojos sobre lo crucial que es intentar ser autónomo en materia energética, incluso en un siglo en el que a nadie se le habría ocurrido tener que volver a enfrentarse a la guerra. Compartir e intercambiar son gestos necesarios para la supervivencia de los países y del mundo, pero hoy también se revaloriza la necesidad de sentirse autosuficientes, en un mundo que cambia constante y radicalmente.



Desastres nucleares bien conocidos por la humanidad, como Chernobyl y Fukushima, han llevado a la opinión pública y política a desvincularse de este tipo de energía, además de la dificultad de disponer de los residuos nucleares. Sin embargo, algunos paises como Francia y más allá, tienen un enfoque diferente de la energía nuclear, en el que cerca del 70% de la energía procede de los 50 reactores nucleares activos y se añadirán otros nuevos. Una decisión, la del gobierno francés y más allá, que va de la mano, por un lado, con la crisis de energía que estamos viviendo hoy y con la subida de las facturas, por otro con laevolución científica y tecnológica que se ve optimista en la construcción de reactores nucleares más pequeños e innovadores y con mayor capacidad en la expulsión de residuos tóxicos. 

Un proyecto en el que todos parecen ganar, no solo los ciudadanos que consiguen hacer frente a los gastos económicos con mayor facilidad, no solo el gobierno que no se ve obligado a comprar energía a otros países, sino que también el medio ambiente y el clima podrían verse beneficiados. 

Y por tanto, estos últimos son los puntos fundamentales sobre los que se debate sobre la energía nuclear y que conducen a una pregunta legítima: ¿Vale la pena invertir en uranio en 2022? Para algunos expertos, la respuesta parece obvia, ya que muchas naciones están reconsiderando la energía nuclear, que es parte de la perspectiva más amplia del plan global de ecosostenibilidad. 

Mejores acciones y ETFs para invertir en uranio

Las mejores soluciones de inversión en uranio

Le acciones de uranio parecerían estar expandiéndose. La innovación tecnológica en expansión en el sector nuclear y la creación del fondo cotizado en bolsa sobre uranio físico ha sido un importante catalizador que pone de relieve la prisa por suministrar este material precioso. Pero procedamos en orden.



Los mejores EFT de uranio

Para aquellos que son principiantes o que quieren probar suerte de vez en cuando en las inversiones en la bolsa de valores, el ETF representan una excelente oportunidad de inversión. Se trata fondos de bajo riesgo que ofrecen la oportunidad de diversificar su cartera, incluyendo decenas de empresas diferentes en los índices y obteniendo así buenos ingresos económicos frente a la acción única. 

Entre los mejores ETFs de uranio encontramos: 

  • ETF de uranio Global X, un fondo de capital que incluye múltiples valores emitidos por empresas para la creación de componentes de reactores nucleares y para la extracción de uranio.
  • ETF de minería de uranio global de North Shore, un fondo mucho más joven pero que, además de poseer valores de empresas que trabajan en el sector de la producción de materiales, también incluye la propiedad de uranio físico y regalías sobre uranio.
  • VanEck Uranio+Energía Nuclear ETF, cuyas sociedades consideradas en el fondo de participación emplean más del 50% de los recursos en actividades relacionadas con la construcción, producción y suministro de centrales nucleares.

Los ETF enumerados anteriormente se muestran por orden de capital bajo gestión (de mayor a menor) y todos son cotiza en la bolsa de valores americana. Esto se debe a que actualmente no parece haber ETF cotizados en las bolsas españolas o europeas.

Las mejores existencias de uranio 

Hablando de acciones de uranio, a continuación se muestra una lista de las más ventajosas, tanto en términos de minería como de energía, para los inversores: 

  • Cameco de la Corporación Cameco, una veterana empresa canadiense que produce y vende uranio. Ocupa el primer lugar entre las mejores acciones de uranio para comprar en este momento de la historia.
  • Ur-Energy Inc. en Colorado, es una empresa que cuenta con 12 plantas de extracción y procesamiento de uranio en Estados Unidos.
  • Corporación de energía de uranio, una empresa que tiene participaciones mineras en Canadá, Estados Unidos y Paraguay y ha traído a los inversores retornos de más del 200% en el último año. Además, esta empresa se ha hecho cargo recientemente de la construcción de uno de los mayores y más nuevos pozos ISR para la recuperación de uranio.
  • combustibles energéticos inc., activa desde hace años en el sector de las tierras raras, esta empresa ha crecido recientemente aún más haciendo de la extracción, producción y procesamiento de uranio y metales raros su actividad principal.
  • uranio realeza corp., con sede en Canadá, realiza inversiones en regalías y acciones relacionadas con el uranio. El año pasado devolvieron a sus inversores unas ganancias del 230%.
  • Rio Tinto, con sede en Londres, es una empresa minera que ha devuelto más del 56% a sus inversores en los meses anteriores.
  • Denison Mines Corp., una empresa que ha estado operando en este sector desde 1977, es famosa por su extracción de uranio en Blind River y Lake Elliot, pero recientemente se ha expandido a otras áreas. Diez fondos tienen participaciones en Denison Mines por valor de $ 18,1 millones.

Cómo invertir: estrategias y plataformas

El momento es propicio, pero para quienes se adentran por primera vez en este mundo, puede parecer complicado invertir. Como todo, se necesita una buena base de información útil, pero en esencia es una operación sencilla.



Primero, necesitas encontrar un intermediario financiero autorizado legalmente para encomendar inversiones. El segundo paso es identificar las mejores acciones y los mejores fondos cotizados (ETF), lo más diversificados posible para obtener ganancias económicas en varios frentes. Entre los mejores brokers del momento encontramos sin duda eToro.

Una buena manera de entender lo que significa invertir en los mercados financieros es hacer inversiones de prueba a través de cuentas DEMO, que es un activo ficticio puesto a disposición por su corredor intermediario, con el que puede aprender a operar en línea sin arriesgar nada.

Añade un comentario de Las mejores acciones y ETF para invertir en uranio
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.