Polkadot (DOT): qué es, cómo funciona, los orígenes de la criptomoneda

La finanzas descentralizadas está evolucionando con el nacimiento de sistemas cada vez más innovadores. Uno de los más prometedores es el de Lunares (DOT), que tiene como objetivo llenar los vacíos de otras cadenas de bloques más populares y establecidas. Polkadot es una infraestructura potente y compleja que garantiza lainterconexión entre las diferentes blockchains, y su arquitectura le ha valido el sobrenombre de "Ethereum-killer" precisamente porque pretende destronar a la plataforma desarrollada por Vitalik Buterin. De hecho, se espera un enorme desarrollo de la red Polkadot, que conecta las demás blockchains, y ya ahora el mercado de las criptomonedas se está enfocando en este interesante proyecto. En esta guía entenderemos qué es Polkadot, cómo funciona su criptomoneda DOT y cuál es el futuro del innovador sistema. 



Que es Polkadot

Lunares es una arquitectura compleja que conecta diferentes cadenas de bloques para garantizar el intercambio de datos de varios tipos y criptomonedas. Podemos imaginarlo como una red que unifica todas las demás redes criptográficas. Por esta razón se le conoce comúnmente como rete multicadena. Por tanto, su arquitectura permite el intercambio de tokens y otros datos, pero de forma segura y rápida. Las características de este complejo sistema son:

  • Interoperabilidad, ya que hace que el intercambio y las transacciones sean aún más fáciles y rápidos entre cadenas de bloques públicas y privadas, transmitiendo datos, activos, aplicaciones, contratos inteligentes y mucho más.
  • Escalabilidad, el diseño multicadena compartido permite que las transacciones se procesen basándose en blockchain en paralelo, lo que hace que el proceso sea rápido y económico.

Por lo tanto, Polkadot le permite intercambiar datos incluso si no están tokenizados conectando diferentes cadenas de bloques. 


Polkadot: qué es y cómo funciona

Historia y Orígenes

para desarrollar el Proyecto de lunares fue el cofundador de Ethereum, Gavin Wood, quien en 2016 decidió crear un proyecto propio con el objetivo de abordar las criticidades de Ethereum. El proyecto contó con el apoyo de la empresa Parità y la Fundación Web3, así como de una ICO (Oferta inicial de monedas) celebrada en octubre de 2017 que recaudó la friolera de 143 millones de dólares. Desde entonces, el proyecto se ha desarrollado con la intención de crear una cadena de transmisión y procesamiento de datos pero también de operar de manera independiente creando sus propias cadenas. 


¿Cómo funciona?

El funcionamiento de la red Polkadot se extiende por cuatro niveles.

  • Cadena de relés: conecta las demás blockchains, facilitando los intercambios y garantizando su seguridad.
  • Parachain: También llamadas blockchains simples o soberanas, son aquellas que cuentan con un token de referencia y sus propias reglas de funcionamiento.
  • Parahilo: son como paracaídas pero por una tarifa, e incluyen un modelo de precios de pago por uso.
  • Puentes: los puentes que conectan cadenas de bloques independientes, así como Ethereum y Bitcoin.

Il tokens nativos en Polkadot es la DOT y es lo que alimenta la red y por lo tanto le permite funcionar, pero no representa una reserva de valor. Pero hablaremos de eso más tarde. 

El proyecto Polkadot

Il Proyecto de red Polkadot tiene como objetivo eliminar los defectos que caracterizan incluso a los sistemas descentralizados más importantes, como Bitcoin o Ethereum. Una de las características de este sistema es laausencia del mecanismo de bifurcación dura típico de las cadenas de bloques de generaciones anteriores. Esto significa que cuando se realizan cambios en el sistema o se introducen nuevas funciones, el sistema no se divide, pero los cambios se realizan en el proyecto sin crear uno paralelo.


Su protocolo última generación se caracteriza por la escalabilidad y flexibilidad de la infraestructura. También te permite desarrollar cadenas de bloques independientes y soberanas que utilizan Polkadot para la validación de transacciones y para mayor seguridad. También es un proyecto que tiene como objetivo acelerar las operaciones. De hecho, ya se ha demostrado que Polkadot puede procesar más de mil transacciones por segundo. 

Sin embargo, a diferencia de otros sistemas descentralizados, el token que lo alimenta, el DOT no es considerado como un medio de intercambio de valor. En consecuencia, no está destinado al intercambio de bienes y servicios. A pesar de esto, el valor del DOT está aumentando en los mercados de intercambio de criptomonedas y continúa ganando valor. De hecho es posible comprar la ficha a través de plataformas de intercambio o especular sobre cambios de precios con corredores en línea como eToro. Invertir en DOT en este momento parece muy conveniente precisamente por el período de fuerte crecimiento que está experimentando. 


Otro aspecto a conocer es el mecanismo de consentimiento. Polkadot optó por el Prueba de participación nominada en el que se asignan diferentes roles a algunos nodos para la validación de operaciones. Estos son:

  • Nominadores, que seleccionan validadores confiables
  • validadores, que validan la prueba de participación y validan el trabajo de los cotejadores
  • Collators, que recopilan y mantienen transacciones entre usuarios mediante la producción de pruebas para validadores
  • Pescador, quienes verifican que los validadores realicen el trabajo de manera justa al informar cualquier comportamiento dañino e injusto, recibiendo una recompensa

Ventajas y riesgos

entre la beneficios de Polkadot está ahí seguridad compartida de las cadenas de bloques que alberga. Además, es un proyecto que vive un momento de fuerte crecimiento y expansión. Muy interesante también es el aspecto de la actualización en cadena sin el mecanismo de bifurcación dura. Finalmente, este sistema garantiza rapidez y seguridad en las transacciones, aspecto fundamental para las blockchains de última generación. 


Si bien es un proyecto muy progresista para las finanzas centralizadas, no debemos descuidar el riesgos conectado a una posible inversión. De hecho, ser un mercado altamente volátil, invertir en criptomonedas puede resultar infructuoso, al igual que todo el proyecto podría colapsar en el futuro superado por un sistema mejor y más innovador. 


Previsiones para el futuro: nuestras opiniones

El proyecto de Polkadot sin duda nos ha llamado la atención y de momento podemos decir con seguridad que es una de las novedades más prometedoras del momento. El sistema se consolidó en poco tiempo, demostrando ser sólido y bien pensado. También hay que recalcar que en este momento invertir en este proyecto traería muchos beneficios ya que las perspectivas a corto, mediano y largo plazo son solo favorables. Sin embargo, todavía se requiere un cierto nivel de riesgo.

Añade un comentario de Polkadot (DOT): qué es, cómo funciona, los orígenes de la criptomoneda
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.