Promedios móviles: qué son y cuándo se usan

Le medias móviles son la herramienta más conocida y utilizada por los comerciantes. Fácil de calcular y versátil, le permiten obtener información esencial para seguir la tendencia del mercado y abrir y cerrar posiciones en los momentos adecuados.

Las medias móviles se pueden utilizar para conocer el nivel de soporte y resistencia de una acción, realizar cruces para identificar señales de mercado y calcular otros indicadores sobre los que construir tus estrategias de inversión. Averigüemos qué son las medias móviles y cómo analizar gráficos para sacar provecho de las operaciones comerciales.



¿Qué son las medias móviles?

Le medias móviles ellos son dioses algoritmos matemáticos que, a través de fórmulas especiales, permiten obtener una indicador sintético de la tendencia del precio de un activo financiero. En otras palabras, se trata de derivar un índice calculando el promedio de una cierta cantidad de datos o precios en relación con un período de tiempo específico. El término móvil se refiere al hecho de que el indicador se calcula utilizando las últimas mediciones en orden de tiempo, mientras que el número de precios no varía.

A modo de ejemplo, para obtener la media móvil de 100 días se toma como referencia los valores de las últimas 100 sesiones bursátiles, recalculando el valor cada día, sumando los precios de la última sesión y excluyendo la más remota. En cuanto a los precios, puede utilizar los precios máximos, mínimos o de apertura de la sesión y no solo los de cierre. Además, el marco temporal de referencia puede ser no solo diario, sino también semanal, mensual u horario.

Tipos de medias móviles

Existen diferentes tipos de medias móviles, en concreto las más utilizadas son tres: simple, ponderada o exponencial.



Media Semplice o Sma (Promedio Móvil Simple)

El promedio simple se calcula haciendo un media aritmética de los precios. En particular, se suman todos los precios de cierre de un período de tiempo determinado N y el resultado se divide por N.

Media Ponderata o WMA (Promedio móvil ponderado)

En comparación con el simple, el promedio ponderado asigna más peso a los precios de los activos más recientes, de esta forma el valor obtenido se ve menos afectado por las fluctuaciones de las sesiones más lejanas. Allá fórmula è: “WMA=(C_1*1 + C_2*2 + C_3*3 +…+ C_n*n)/(1 + 2 + 3 + … + n)”.

Media Móvil Exponencial o EMA (Media Móvil Exponencial)

La media exponencial sigue un cálculo complejo, que considera la serie histórica de cada precio y pondera los datos exponencialmente cada vez más.

Promedios móviles: qué son y cuándo se usan: ejemplo de un promedio móvil exponencial

Cómo se aplican en el gráfico

Los promedios móviles se pueden usar para hacer cruces precio/media o "crossover" entre dos medias. Para ello es imprescindible representarlos a través de dioses gráficos, recurriendo a colores diferente, con el fin de identificar de inmediato las señales alcistas o bajistas de una determinada acción.

Indicando el período de referencia en el eje de abscisas y los precios en el eje de ordenadas, los promedios pueden representarse y compararse entre sí con referencia a un período de tiempo preciso.

Entre las ventajas que ofrecen las medias móviles está la de identificar a través de los gráficos soportes y resistencias. El primero indica el nivel en el que un activo cambia de tendencia, pasando de bajista a alcista. La resistencia se refiere al momento en que el precio invierte la tendencia general alcista y comienza una fase bajista. 



Como se usan

Los tres tipos de promedios le permiten detectar información esencial para comprender las fluctuaciones de una acción, para ello es bueno calcularlos todos y hacer comparaciones. En cuanto a la elección, siempre debemos tener en cuenta que los ponderados son mas reactivos en comparación con los simples, mientras que aquellos Expresar exponencialmente tendencias que ciertamente están más cerca del precio real del activo..

En cualquier caso, es recomendable recurrir a los más relevantes para las necesidades operativas. Si el objetivo es tener indicaciones a nivel de soporte y resistencia, puede usar el SMS en 200 períodos, mientras que si desea tener datos relacionados con los cruces de precios / promedios, necesita calcular promedios ponderados o exponenciales que pueden proporcionar más señales. en la acción

Otra forma de aprovechar los promedios es hacer una comparación entre un SMA rápido con 50 sesiones y uno lento con 200. Si de las reuniones surge que el rápido corta al alza, el lento tendrá un cruce dorado y por lo tanto una señal de compra, mientras que si el promedio lento cruza a la baja al rápido, habrá un cruce de muerte o una señal de venta.

Ventajas y limitaciones

I beneficios Los promedios móviles están representados por la posibilidad de tener disponible áreas dinámicas de soporte y resistencia y opere manteniendo o rompiendo un promedio móvil para realizar operaciones rentables. LA límites de este tipo de indicador es que se ven afectados por los parámetros de tiempo de referencia, por lo que es posible que los valores no representen bien las fluctuaciones de precios reales.



Brokers que te permiten aprovechar las medias móviles

Los promedios móviles se pueden usar fácilmente en algunas plataformas comerciales, como XTB e eToro, que brindan recursos para el análisis técnico de activos y manuales para comprender cómo calcularlos e interpretar las señales del mercado. Ambos corredores están regulados y ofrecen servicios profesionales a quienes desean comenzar a operar en línea.

Añade un comentario de Promedios móviles: qué son y cuándo se usan
¡Comentario enviado con éxito! Lo revisaremos en las próximas horas.