Recomprar es el t茅rmino utilizado para definir una determinada acci贸n societaria, mediante la cual la sociedad cotiza en bolsa recompra sus propias acciones y luego eliminarlos. Puede tener varias consecuencias, pero el prop贸sito principal de la recompra es asegurar la retribuci贸n al accionista. Al ejecutar este tipo de paquete presupuestarioen esencia, la sociedad retira parte de las acciones que ya ha puesto en el mercado y, al no poder ser accionista de s铆 misma, los destruye. De esta forma disminuye el n煤mero de acciones disponibles en el mercado y aumenta el valor de las restantes. Veamos entonces c贸mo funciona la recompra, cu谩les son las diferentes formas de implementarlo y qu茅 ventajas o riesgos conlleva.
驴Qu茅 es la recompra?
Literalmente, volver a comprar significa recompra de acciones propias y, gracias a esta operaci贸n, la empresa puede invertir en s铆 misma. La disminuci贸n de las acciones en el mercado, de hecho, conlleva un aumento inmediato del precio y del valor de las a煤n disponibles, ya que las consecuencias inmediatas de la reducci贸n de las acciones en el mercado es que cada inversor que las compra o las posee obtiene una mayor parte del 'negocio.
La recompra se implementa para varios motivaciones, pero la principal raz贸n para que las empresas lo hagan es que las acciones en el mercado se consideran infravaloradas. La recompra, del mismo modo, puede resaltar la previsiones de una tendencia alcista o, de nuevo, puede responder a la necesidad de pagar a los inversores una mayor remuneraci贸n.
Ven funziona
La recompra se puede implementar de dos maneras: a trav茅s de una oferta directa (tambi茅n conocida como oferta p煤blica) o con una compra en el mercado.
laoferta directa es el tipo m谩s com煤n de recompra y consiste en una propuesta de la empresa a los accionistas, mediante el cual el primero propone recomprar un determinado n煤mero de acciones a un precio que se fija en una horquilla, en un plazo determinado.
lacomprar en el mercado en cambio, implica uno com煤n transacci贸n de adquisici贸n de las acciones a煤n disponibles en el mercado, al precio que establezca la actuaci贸n de 茅ste seg煤n la l贸gica de la oferta y la demanda. Las empresas generalmente evitan realizar este tipo de recompras, ya que en cuanto se manifiestan sus intenciones, el precio de las acciones sufre una inmediata y enorme subida, por lo que se corre el riesgo de recomprarlas a un precio excesivamente elevado.
la totalidad proceso se divide en fases bien definidas: en primer lugar, la empresa recompr贸 un determinado n煤mero de acciones e, inmediatamente despu茅s, las cancel贸; Las consecuencias directas de esta operaci贸n es la disminuci贸n de valores a煤n presentes en el mercado, por lo que el valor de los mismos aumenta en proporci贸n a la menor disponibilidad de los mismos. Esto implica que cada accionista podr谩 comprar o mantener una mayor parte de la empresa y beneficiarse m谩s de su inversi贸n.

Estrategias y Metas
Como anticip谩bamos, con la comprar de nuevo de acciones la empresa pone en marcha un Estrategia de inversi贸n que tiene como objetivo traer determinados ventajas dentro del grupo. Analicemos los m谩s comunes.
El t铆tulo est谩 infravalorado.
La administraci贸n generalmente aplica la recompra cuando cree que yo valores cotizados en bolsa ellos son subestimado. Al reducir el n煤mero de acciones disponibles, se permite que las restantes aumenten su valor, devolvi茅ndolo a un nivel aceptable, y en consecuencia tambi茅n aumenta el beneficio que se puede obtener de ellas.
La firma tiene la intenci贸n de realizar un canje de acciones.
Al recomprar sus propias acciones en el mercado, la empresa puede ofrecerlas a cambio de otros valores. De esta manera es posible adquirir diversas participaciones sin emitir la propia y sin alterar su valor. De esta forma, por tanto, se pretende proteger el valor de las acciones en poder de los inversores que, en caso de emisi贸n de nuevos t铆tulos, disminuir铆a.
Recompensas para los empleados
La sociedad puede recomprar sus t铆tulos y asignarlos a personalidades presentes dentro de su plantilla: por ejemplo, puede conferirlos a los miembros del consejo de administraci贸n oa sus propios empleados, para estimular al equipo a aumentar su inter茅s y compromiso en la consecuci贸n de los objetivos corporativos. De esta manera invertimos en una mayor eficiencia y productividad del grupo, ofreci茅ndoles una herramienta rentable.
Ventajas y riesgos
Tal operaci贸n puede hacer varios beneficios a los 铆ndices empresariales: de hecho se trata de una aumento inmediato en EPS (el valor de la ganancia dada por las inversiones corporativas calculado trimestralmente), por lo que cada accionista puede obtener una mayor ganancia de las acciones. En consecuencia, el valor de la HUEVA(el 铆ndice de rentabilidad) y del ROI (la capacidad de una empresa para generar beneficios).
La recompra, sin embargo, no es libre de riesgo y tal estrategia tambi茅n puede ser contraproducente. Invertir en acciones propias es, de hecho, sin贸nimo de incapacidad para encontrar nuevas estratagemas rentables en las que utilizar la propia liquidez (comprando nueva maquinaria e invirtiendo en investigaci贸n y desarrollo, por ejemplo). De hecho, la recompra de sus propias acciones puede permitir a la empresa aumentar el valor de sus acciones a corto plazo, pero no implica una mejora real en este sentido en las previsiones futuras.
No obstante, la recompra se considera una herramienta estrat茅gica bastante confiable y, desde la crisis de 2008, tambi茅n ha sido utilizado para la recompra de bonos y t铆tulos de deuda por parte de entidades p煤blicas, incluyendo Bancos Centrales. En particular, los organismos p煤blicos pueden utilizar la comprar de nuevo cuando exista el riesgo de que parte de los valores subastados queden sin vender. Los valores recomprados pueden volver a colocarse en el mercado con intereses m谩s bajos y competitivos, con el fin de aumentar la demanda y disminuir el costo de la deuda p煤blica en el corto y largo plazo.
consideraciones finales
Il comprar de nuevo cualquier acciones es una herramienta estrat茅gica que puede resultar particularmente conveniente, pero esto depende de una serie de factores: de hecho, es necesario considerar tanto la posici贸n actual y el valor de las acciones en el mercado a largo plazo como los objetivos reales de la empresa. Por estas razones la conveniencia de la recompra de acciones propio debe evaluarse caso por caso, analizando los motivos que la generan y qu茅 efectos a largo plazo conlleva en las cuentas de las empresas.